Lima, Puno, Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado, Urubamba, Pisac, Moray, Maras, Machu Picchu, Ollantaytambo, Puerto Maldonado, Tambopata
FECHAS DE PARTIDA
Los días de Inicio del tour son flexibles y se deciden con el grupo interesado.
ITINERARIO DETALLADO
DÍA 1
Llegada a Lima - Recojo del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez y traslado al Hotel Sonesta en el Olivar de San isidro.
DÍA 2
Tours Lima 09:00 hrs. Recojo del hotel, inicia CITY TOUR LIMA ANTIGUA – LIMA MODERNA - tour guiado por los lugares más importantes y atractivos de Lima, la "Ciudad de los Reyes". El tour incluye recorrido por el Centro Histórico de Lima, vista panorámica de la Plaza San Martin, Plaza Mayor, Palacio de Gobierno, Basílica Catedral, Palacio Arzobispal, Palacio Municipal, Iglesia de Santo Domingo, donde se encuentran las tumbas de Santa Rosa y San Martín de Porres, y balcones de Lima Colonial. Visita al Convento e Iglesia de San Francisco. 13:00 hrs - ALMUERZO EN EL RESTAURANTE PANCHITA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs - Visitaremos los distritos residenciales de San Isidro y Miraflores, pasando por la Huaca Pucllana, Centro Ceremonial y Administrativo de la Cultura Lima, construida en el siglo II d.C. y considerado por los incas como Ñaupallaqta, "Pueblo Sagrado"; parque El Olivar de San Isidro, con olivos traídos de España en el siglo XV; el Parque Central de Miraflores y Larcomar, centro turístico y de entretenimiento, símbolo de la Lima Moderna y punto privilegiado para apreciar una espectacular vista panorámica del Océano Pacífico.
15:30 hrs - VISITA AL MUSEO LARCO
Fundado en 1926, y ubicado en el Distrito de Pueblo Libre, en Lima. El Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3.000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.
Rodeado de hermosos jardines, se encuentra situado dentro de una mansión virreinal única en su género y que data del siglo XVIII, la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
Las obras de arte del Museo Larco son consideradas íconos del arte precolombino a nivel mundial.
18:30 hrs - CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA - FUENTES DE LIMA
Incomparables fuentes ornamentales cuyos potentes chorros se combinan con el ritmo de la música clásica, y los espectaculares láseres se mimetizan con los fluidos de agua dibujando formas multicolores que nos hacen fantasear por algunos minutos con un futuro cibernético.
Este centro recreacional está conformado por más de una docena de fuentes, cada una con su propio despliegue de géiser que impulsan el agua hasta más de 80 metros de altura. A propósito de estas características tan peculiares les comentamos que este parque es ganador del Récord Guinness como el Complejo de Fuentes más grande del Mundo, un galardón muy importante para orgullo de los peruanos.
A las 19:15 hrs podrá disfrutar de un maravilloso espectáculo de agua, luz, música e imágenes, uno de los espacios urbanos más hermosos de Lima.
20:30 hrs Traslado al RESTAURANT HUACA PUCLLANA O ROSA NAUTICA, Según Disponibilidad - TOUR GASTRONOMICO
DÍA 3
Viaje a Cusco – Valle Sagrado
Desayuno en el hotel. 05:40 hrs Salida hacia el a aeropuerto para tomar vuelo a ciudad de Cusco. 08:00 hrs Recepción en la ciudad de Cusco.
Iniciaremos la visita al Templo de Koricancha y a la Catedral.
Traslado hacia el Valle Sagrado, en el camino visitaremos AWUANACANCHA, que es un pequeño pueblo dedicado al arte textil, durante su visita podrán ver sus técnicas de teñido y de tejido en telares.
Seguimos camino y pasaremos por Calca, Ccoya, Lamay (pequeños pueblos pintorescos) y llegamos a Pisac, pintoresco pueblo mestizo colonial donde los Martes, Jueves y Domingos se realizan ferias artesanales en la Plaza principal, los días domingos se celebra la misa en quechua.
13:00 hrs ALMUERZO RESTAURANTE TUNUPA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs Salida para visitar el complejo arqueológico de Ollantaytambo, donde se puede ver la técnica con que los incas trabajan la piedra. 19:00 hrs Check in en el hotel
DÍA 4
Visita a Machu Picchu
Desayuno en el hotel, salida hacia la estación de tren de Ollantaytambo a las 05:15 hrs. 06:10 hrs salida del tren Expedition, para luego de un recorrido de 1.5 hrs. llegaremos a la estación Puente Ruinas en Machu Picchu. Se entregará equipaje al personal del hotel Inkaterra o Inkaterra Mapi para seguir viaje a Machu Picchu.
Disfrutaremos de una excursión guiada por las principales edificaciones de la ciudadela como: El Mirador, Templo de las Tres Ventanas, El Intihuatana, La Plaza Principal, etc. Este recorrido se hará con guía privado desde la estación de tren de Aguas Calientes.
Almuerzo en Machu Picchu: Ciudadela o Pueblo a elección del pasajero.
Alojamiento en el Hotel Inkaterra Pueblo o Inkaterra Mapi
DÍA 5
Pueblo de Machu Picchu
Desayuno en el hotel.
En caso de hospedarse en el Inkaterra Pueblo, podrán pasar la mañana visitando las instalaciones, el hotel es una íntima villa andina con terrazas, arroyos, caminos de piedra y 83 casitas de adobe en medio del bosque de nubes. La propiedad cuenta con cinco hectáreas de exquisita belleza natural, donde se ha registrado 214 especies de aves –como el quetzal dorado y el icónico gallito de las rocas– y la colección de orquídeas nativas más grande del mundo, con 372 especies.
Disfrute de las actividades que el hotel le ofrece.
Para quienes se hospedan en el Inkaterra MAPI, podrán aprovechar el día para visitar el Museo de sitio Manuel Chávez Ballón, visitar el Mariposario y las aguas termales, así como el mercado artesanal. Almuerzo en hotel o ciudad. 15:48 hrs Tren de regreso a Ollantaytambo, Vistadome 304
Arribo a Ollantaytambo y Traslado al hotel en Valle Sagrado.
DÍA 6
Tour Valle Sagrado – Ruta a Cusco
Desayuno en el hotel. 08:00 hrs recojo por parte de nuestro personal para comenzar el tour, nos dirigimos hacia las Colcas de Cheqoq en el sitio arqueológico del mismo nombre, para entender en contexto del sitio arqueológico de Moray, conjunto arqueológico de formas concéntricas donde se puede percibir las variaciones de las características: humedad y temperatura de cada anden.
Finalmente nos dirigimos hacia Las Salineras en las que los pobladores del pueblo de Maras conservan la forma de administración comunal de las salineras y se observa formaciones de pozos de sal que en el entorno del valle sagrado le dan un paisaje mágico.
Luego, camino al Cusco, pasamos por el pueblo de Chincheros donde se encuentran los artesanos textiles más experimentados de la región Cusco.
12:30 hrs ALMUERZO RESTAURANTE CICCIOLINA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs Continuamos con la visita a las cuatro ruinas aledañas a Cusco: SACSAYHUAMAN (gran fortaleza ubicada a 5 Km. De la ciudad), QENQO (anfiteatro sagrado, centro de adoración al dios Puma, lugar donde se hacían sacrificios humanos), y PUCAPUCARA (“fortaleza roja” debido a la tonalidad que adquiere sus rocas con la luz del crepúsculo). 17:30 hrs Llegada al Hotel en Cusco y check-in
Noche libre.
DÍA 7
Desayuno en el Hotel y traslado a Tambopata 09:00 hrs Check-out del hotel y salida para tomar el vuelo a las 11:55 hrs rumbo a Puerto Maldonado.
Llegada y Recepción por Guía: biólogos, profesionales de turismo o miembros de la comunidad.
Traslado de Aeropuerto a la Oficina en Puerto Maldonado.
Después de su arribo de Lima o Cusco, serán bienvenidos en el aeropuerto y llevados a nuestra oficina en Puerto Maldonado ubicada a diez minutos. Mientras disfrutan de un primer contacto con la selva en nuestros jardines, les pediremos, que solamente lleven lo necesario para los próximos días. El resto de equipaje lo pueden dejar en nuestro almacén seguro. Esto nos ayuda a mantener los botes livianos. 13:00 o 14:00 hrs Traslado - de Oficina Puerto Maldonado a Puerto de Tambopata.
Bordearemos Puerto Maldonado en un trayecto de 20 kms hasta llegar al puerto de embarque. Este se encuentra en la Comunidad Nativa de Infierno, y es administrado por una iniciativa comunal.
Almuerzo en Bote Traslado en Bote - del Puerto de Tambopata a Posada Amazonas
Este viaje en bote de cuarenta y cinco minutos nos llevará al medio de la reserva privada de la Comunidad Nativa de Infierno. Orientación
Después de la llegada, el administrador del albergue les dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para vuestra estadía. Torre de Canopy
La torre de andamios que visitaremos tiene una altura de 30 metros y se encuentra a 20 minutos de Posada Amazonas. Esta torre ha sido construida de tal manera para poder subir con facilidad y seguridad, utilizando las escaleras que cuentan con barandas a cada lado, descansando en las pequeñas plataformas existentes cada 2 metros. Desde la cima no solo se puede apreciar una espectacular vista del Rio Tambopata y la copa de los árboles, sino también es una excelente posición para observar aves que habitan estas alturas, tales como los tucanes, loros y guacamayos.
Cena
Presentación sobre Ecoturismo Noche en Posada Amazonas - Tambopata
DÍA 8
Día en Tambopata
Desayuno en la Posada Amazonas Visita al Lago Tres Chimbadas: Treinta minutos en bote y una caminata de cuarenta y cinco minutos nos llevan a las orillas del Lago Tres Chimbadas. Desde aquí, un catamarán y un remero nativo nos llevarán a dar una silenciosa vuelta al lago, para apreciar la fauna lacustre en su pico de actividad. Buscaremos caimanes, aves ribereñas, los peculiares shanshos, ave típica de la zona, y con suerte se podrá observar la familia de lobos de río (vistos por el 60% de nuestros visitantes), conocidos como las nutrias de agua dulce más grandes del mundo. Su punto de mayor actividad va del amanecer hasta eso de las 8:00 am o 9:00 am. Collpa de Loros: La Collpa de Loros se encuentra a sólo veinte minutos del albergue. Desde un escondite se podrán observar a una distancia de aproximadamente veinte metros como descienden en la mayoría de días despejados, decenas de loros y pericos para alimentarse de la arcilla de la collpa. La collpa se visita temprano en la mañana, tarde en la mañana o en la tarde, dependiendo de cuando se esté observando mayor actividad.
Almuerzo en Posada Amazonas. Tour Etno-botánico: A veinte minutos río abajo en bote, se encuentra el Centro Ñape. Este centro es una organización comunal que produce medicinas usando como base las plantas medicinales que crecen en este centro etnobotánico y las administra a personas que vienen hasta ahí a curarse. En un sistema de caminos se presentan las plantas que se usan para fines medicinales, como también para otros fines como construcción o transporte. Cena en Posada Amazonas Caminata Nocturna: Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de actividad de la mayoría de mamíferos, aunque es difícil observarlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan extravagantes como sus historias naturales.
Noche en Posada Amazonas - Tambopata.
DÍA 9
Viaje de regreso a Cusco
Desayuno en Posada Amazonas Traslado en Bote - de Posada Amazonas al Puerto de Tambopata Traslado - de Puerto de Tambopata a la Oficina en Puerto Maldonado Traslado - de Oficina Puerto Maldonado al Aeropuerto para tomar el vuelo a Cusco a las 13:50hrs.
Traslado al Hotel en Cusco, noche libre.
DÍA 10
Viaje a Puno
Salida a las 09:00 hrs para el aeropuerto a tomar el vuelo a la ciudad de Juliaca – Puno a las 11:14 hrs.
Al llegar a Juliaca nos dirigiremos a visitar al Centro pre inca de Sillustani a orillas del Lago Umayo, donde se ubican los gigantescos cilindros pétreos más conocidos como Chullpas que son necrópolis cilíndricas donde se enterraban los grandes dignatarios de la cultura Tiawanaku. 14:30 hrs Llegada a Puno y Check in en el Hotel, almuerzo en el hotel
Tarde libre 19:00 hrs - Traslado del hotel al RESTAURANTE LOS BALCONES DE PUNO – TOUR GASTRONOMICO CON SHOW
DÍA 11
Islas del Lago Titicaca
Desayuno en el hotel.
Salida 06:45 hrs Nos embarcaremos en una inolvidable excursión en bote a motor sobre el Lago Titicaca para visitar las Islas Flotantes de los Uros, aproximadamente a 30 minutos. Antiguos pobladores del lago, conocidos como la Tribu Acuática, construyen sus propias islas añadiendo periódicamente nuevas capas de totora, también utilizan este material para construir sus casas y botes. Continuamos navegando hasta la Isla de Taquile, cuyos pobladores se dedican a la agricultura, artesanía y pesca principalmente. Habitada por nativos quechuas quienes han desarrollado, de generación en generación un eficiente y original sistema social y una magnífica técnica de tejido. *Almuerzo Isla de Taquile (Incluido)
Caminata por sus colinas y sitios arqueológicos, centro artesanal del pueblo y tomar fotografías con vistas panorámicas, espectaculares. 17:00 hrs llegada al Hotel en Puno
Noche Libre
DÍA 12
Regreso a Lima
Desayuno en el hotel.
10:00 hrs Check-out del hotel 10:30 hrs Salida hacia el aeropuerto de Juliaca para tomar el vuelo a Lima a las 12:50 hrs
Vuelos internacionales de regreso a su país de origen.
ITINERARIO DETALLADO
LUGARES VISITADOS
Lima, Puno, Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado, Urubamba, Pisac, Moray, Maras, Machu Picchu, Ollantaytambo, Puerto Maldonado, Tambopata
FECHAS DE PARTIDA
Los días de Inicio del tour son flexibles y se deciden con el grupo interesado.
ITINERARIO DETALLADO
DÍA 1
Llegada a Lima - Recojo del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez y traslado al Hotel Sonesta en el Olivar de San isidro.
DÍA 2
Tours Lima
09:00 hrs. Recojo del hotel, inicia CITY TOUR LIMA ANTIGUA – LIMA MODERNA - tour guiado por los lugares más importantes y atractivos de Lima, la "Ciudad de los Reyes". El tour incluye recorrido por el Centro Histórico de Lima, vista panorámica de la Plaza San Martin, Plaza Mayor, Palacio de Gobierno, Basílica Catedral, Palacio Arzobispal, Palacio Municipal, Iglesia de Santo Domingo, donde se encuentran las tumbas de Santa Rosa y San Martín de Porres, y balcones de Lima Colonial. Visita al Convento e Iglesia de San Francisco.
13:00 hrs - ALMUERZO EN EL RESTAURANTE PANCHITA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs - Visitaremos los distritos residenciales de San Isidro y Miraflores, pasando por la Huaca Pucllana, Centro Ceremonial y Administrativo de la Cultura Lima, construida en el siglo II d.C. y considerado por los incas como Ñaupallaqta, "Pueblo Sagrado"; parque El Olivar de San Isidro, con olivos traídos de España en el siglo XV; el Parque Central de Miraflores y Larcomar, centro turístico y de entretenimiento, símbolo de la Lima Moderna y punto privilegiado para apreciar una espectacular vista panorámica del Océano Pacífico.
15:30 hrs - VISITA AL MUSEO LARCO
Fundado en 1926, y ubicado en el Distrito de Pueblo Libre, en Lima. El Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3.000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.
Rodeado de hermosos jardines, se encuentra situado dentro de una mansión virreinal única en su género y que data del siglo XVIII, la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
Las obras de arte del Museo Larco son consideradas íconos del arte precolombino a nivel mundial.
18:30 hrs - CIRCUITO MÁGICO DEL AGUA - FUENTES DE LIMA
Incomparables fuentes ornamentales cuyos potentes chorros se combinan con el ritmo de la música clásica, y los espectaculares láseres se mimetizan con los fluidos de agua dibujando formas multicolores que nos hacen fantasear por algunos minutos con un futuro cibernético.
Este centro recreacional está conformado por más de una docena de fuentes, cada una con su propio despliegue de géiser que impulsan el agua hasta más de 80 metros de altura. A propósito de estas características tan peculiares les comentamos que este parque es ganador del Récord Guinness como el Complejo de Fuentes más grande del Mundo, un galardón muy importante para orgullo de los peruanos.
A las 19:15 hrs podrá disfrutar de un maravilloso espectáculo de agua, luz, música e imágenes, uno de los espacios urbanos más hermosos de Lima.
20:30 hrs Traslado al RESTAURANT HUACA PUCLLANA O ROSA NAUTICA, Según Disponibilidad - TOUR GASTRONOMICO
DÍA 3
Viaje a Cusco – Valle Sagrado
Desayuno en el hotel.
05:40 hrs Salida hacia el a aeropuerto para tomar vuelo a ciudad de Cusco.
08:00 hrs Recepción en la ciudad de Cusco.
Iniciaremos la visita al Templo de Koricancha y a la Catedral.
Traslado hacia el Valle Sagrado, en el camino visitaremos AWUANACANCHA, que es un pequeño pueblo dedicado al arte textil, durante su visita podrán ver sus técnicas de teñido y de tejido en telares.
Seguimos camino y pasaremos por Calca, Ccoya, Lamay (pequeños pueblos pintorescos) y llegamos a Pisac, pintoresco pueblo mestizo colonial donde los Martes, Jueves y Domingos se realizan ferias artesanales en la Plaza principal, los días domingos se celebra la misa en quechua.
13:00 hrs ALMUERZO RESTAURANTE TUNUPA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs Salida para visitar el complejo arqueológico de Ollantaytambo, donde se puede ver la técnica con que los incas trabajan la piedra.
19:00 hrs Check in en el hotel
DÍA 4
Visita a Machu Picchu
Desayuno en el hotel, salida hacia la estación de tren de Ollantaytambo a las 05:15 hrs.
06:10 hrs salida del tren Expedition, para luego de un recorrido de 1.5 hrs. llegaremos a la estación Puente Ruinas en Machu Picchu. Se entregará equipaje al personal del hotel Inkaterra o Inkaterra Mapi para seguir viaje a Machu Picchu.
Disfrutaremos de una excursión guiada por las principales edificaciones de la ciudadela como: El Mirador, Templo de las Tres Ventanas, El Intihuatana, La Plaza Principal, etc. Este recorrido se hará con guía privado desde la estación de tren de Aguas Calientes.
Almuerzo en Machu Picchu: Ciudadela o Pueblo a elección del pasajero.
Alojamiento en el Hotel Inkaterra Pueblo o Inkaterra Mapi
DÍA 5
Pueblo de Machu Picchu
Desayuno en el hotel.
En caso de hospedarse en el Inkaterra Pueblo, podrán pasar la mañana visitando las instalaciones, el hotel es una íntima villa andina con terrazas, arroyos, caminos de piedra y 83 casitas de adobe en medio del bosque de nubes. La propiedad cuenta con cinco hectáreas de exquisita belleza natural, donde se ha registrado 214 especies de aves –como el quetzal dorado y el icónico gallito de las rocas– y la colección de orquídeas nativas más grande del mundo, con 372 especies.
Disfrute de las actividades que el hotel le ofrece.
Para quienes se hospedan en el Inkaterra MAPI, podrán aprovechar el día para visitar el Museo de sitio Manuel Chávez Ballón, visitar el Mariposario y las aguas termales, así como el mercado artesanal.
Almuerzo en hotel o ciudad.
15:48 hrs Tren de regreso a Ollantaytambo, Vistadome 304
Arribo a Ollantaytambo y Traslado al hotel en Valle Sagrado.
DÍA 6
Tour Valle Sagrado – Ruta a Cusco
Desayuno en el hotel.
08:00 hrs recojo por parte de nuestro personal para comenzar el tour, nos dirigimos hacia las Colcas de Cheqoq en el sitio arqueológico del mismo nombre, para entender en contexto del sitio arqueológico de Moray, conjunto arqueológico de formas concéntricas donde se puede percibir las variaciones de las características: humedad y temperatura de cada anden.
Finalmente nos dirigimos hacia Las Salineras en las que los pobladores del pueblo de Maras conservan la forma de administración comunal de las salineras y se observa formaciones de pozos de sal que en el entorno del valle sagrado le dan un paisaje mágico.
Luego, camino al Cusco, pasamos por el pueblo de Chincheros donde se encuentran los artesanos textiles más experimentados de la región Cusco.
12:30 hrs ALMUERZO RESTAURANTE CICCIOLINA - TOUR GASTRONOMICO
14:30 hrs Continuamos con la visita a las cuatro ruinas aledañas a Cusco: SACSAYHUAMAN (gran fortaleza ubicada a 5 Km. De la ciudad), QENQO (anfiteatro sagrado, centro de adoración al dios Puma, lugar donde se hacían sacrificios humanos), y PUCAPUCARA (“fortaleza roja” debido a la tonalidad que adquiere sus rocas con la luz del crepúsculo).
17:30 hrs Llegada al Hotel en Cusco y check-in
Noche libre.
DÍA 7
Desayuno en el Hotel y traslado a Tambopata
09:00 hrs Check-out del hotel y salida para tomar el vuelo a las 11:55 hrs rumbo a Puerto Maldonado.
Llegada y Recepción por Guía: biólogos, profesionales de turismo o miembros de la comunidad.
Traslado de Aeropuerto a la Oficina en Puerto Maldonado.
Después de su arribo de Lima o Cusco, serán bienvenidos en el aeropuerto y llevados a nuestra oficina en Puerto Maldonado ubicada a diez minutos. Mientras disfrutan de un primer contacto con la selva en nuestros jardines, les pediremos, que solamente lleven lo necesario para los próximos días. El resto de equipaje lo pueden dejar en nuestro almacén seguro. Esto nos ayuda a mantener los botes livianos.
13:00 o 14:00 hrs Traslado - de Oficina Puerto Maldonado a Puerto de Tambopata.
Bordearemos Puerto Maldonado en un trayecto de 20 kms hasta llegar al puerto de embarque. Este se encuentra en la Comunidad Nativa de Infierno, y es administrado por una iniciativa comunal.
Almuerzo en Bote
Traslado en Bote - del Puerto de Tambopata a Posada Amazonas
Este viaje en bote de cuarenta y cinco minutos nos llevará al medio de la reserva privada de la Comunidad Nativa de Infierno.
Orientación
Después de la llegada, el administrador del albergue les dará la bienvenida además de importantes recomendaciones para vuestra estadía.
Torre de Canopy
La torre de andamios que visitaremos tiene una altura de 30 metros y se encuentra a 20 minutos de Posada Amazonas. Esta torre ha sido construida de tal manera para poder subir con facilidad y seguridad, utilizando las escaleras que cuentan con barandas a cada lado, descansando en las pequeñas plataformas existentes cada 2 metros. Desde la cima no solo se puede apreciar una espectacular vista del Rio Tambopata y la copa de los árboles, sino también es una excelente posición para observar aves que habitan estas alturas, tales como los tucanes, loros y guacamayos.
Cena
Presentación sobre Ecoturismo
Noche en Posada Amazonas - Tambopata
DÍA 8
Día en Tambopata
Desayuno en la Posada Amazonas
Visita al Lago Tres Chimbadas: Treinta minutos en bote y una caminata de cuarenta y cinco minutos nos llevan a las orillas del Lago Tres Chimbadas. Desde aquí, un catamarán y un remero nativo nos llevarán a dar una silenciosa vuelta al lago, para apreciar la fauna lacustre en su pico de actividad. Buscaremos caimanes, aves ribereñas, los peculiares shanshos, ave típica de la zona, y con suerte se podrá observar la familia de lobos de río (vistos por el 60% de nuestros visitantes), conocidos como las nutrias de agua dulce más grandes del mundo. Su punto de mayor actividad va del amanecer hasta eso de las 8:00 am o 9:00 am.
Collpa de Loros: La Collpa de Loros se encuentra a sólo veinte minutos del albergue. Desde un escondite se podrán observar a una distancia de aproximadamente veinte metros como descienden en la mayoría de días despejados, decenas de loros y pericos para alimentarse de la arcilla de la collpa. La collpa se visita temprano en la mañana, tarde en la mañana o en la tarde, dependiendo de cuando se esté observando mayor actividad.
Almuerzo en Posada Amazonas.
Tour Etno-botánico: A veinte minutos río abajo en bote, se encuentra el Centro Ñape. Este centro es una organización comunal que produce medicinas usando como base las plantas medicinales que crecen en este centro etnobotánico y las administra a personas que vienen hasta ahí a curarse. En un sistema de caminos se presentan las plantas que se usan para fines medicinales, como también para otros fines como construcción o transporte.
Cena en Posada Amazonas
Caminata Nocturna: Tendremos la oportunidad de caminar en la noche, que es la hora de actividad de la mayoría de mamíferos, aunque es difícil observarlos. Mucho más comunes son ranas con formas y sonidos tan extravagantes como sus historias naturales.
Noche en Posada Amazonas - Tambopata.
DÍA 9
Viaje de regreso a Cusco
Desayuno en Posada Amazonas
Traslado en Bote - de Posada Amazonas al Puerto de Tambopata
Traslado - de Puerto de Tambopata a la Oficina en Puerto Maldonado
Traslado - de Oficina Puerto Maldonado al Aeropuerto para tomar el vuelo a Cusco a las 13:50hrs.
Traslado al Hotel en Cusco, noche libre.
DÍA 10
Viaje a Puno
Salida a las 09:00 hrs para el aeropuerto a tomar el vuelo a la ciudad de Juliaca – Puno a las 11:14 hrs.
Al llegar a Juliaca nos dirigiremos a visitar al Centro pre inca de Sillustani a orillas del Lago Umayo, donde se ubican los gigantescos cilindros pétreos más conocidos como Chullpas que son necrópolis cilíndricas donde se enterraban los grandes dignatarios de la cultura Tiawanaku.
14:30 hrs Llegada a Puno y Check in en el Hotel, almuerzo en el hotel
Tarde libre
19:00 hrs - Traslado del hotel al RESTAURANTE LOS BALCONES DE PUNO – TOUR GASTRONOMICO CON SHOW
DÍA 11
Islas del Lago Titicaca
Desayuno en el hotel.
Salida 06:45 hrs Nos embarcaremos en una inolvidable excursión en bote a motor sobre el Lago Titicaca para visitar las Islas Flotantes de los Uros, aproximadamente a 30 minutos. Antiguos pobladores del lago, conocidos como la Tribu Acuática, construyen sus propias islas añadiendo periódicamente nuevas capas de totora, también utilizan este material para construir sus casas y botes. Continuamos navegando hasta la Isla de Taquile, cuyos pobladores se dedican a la agricultura, artesanía y pesca principalmente. Habitada por nativos quechuas quienes han desarrollado, de generación en generación un eficiente y original sistema social y una magnífica técnica de tejido.
*Almuerzo Isla de Taquile (Incluido)
Caminata por sus colinas y sitios arqueológicos, centro artesanal del pueblo y tomar fotografías con vistas panorámicas, espectaculares.
17:00 hrs llegada al Hotel en Puno
Noche Libre
DÍA 12
Regreso a Lima
Desayuno en el hotel.
10:00 hrs Check-out del hotel
10:30 hrs Salida hacia el aeropuerto de Juliaca para tomar el vuelo a Lima a las 12:50 hrs
Vuelos internacionales de regreso a su país de origen.